ALMA

Pulse aquí si desea leer esta página en inglés

ALMA mayor telescopio del mundo, es un telescopio de última generación que fue construido para estudiar la luz proveniente de algunos de los objetos más fríos del Universo.

ALMA mayor telescopio del mundo

La luz de los objetos fríos del universo son ondas milimétricas o submilimétricas, ubicadas entre las ondas infrarrojas y de radio.

ALMA mayor telescopio del mundo
Atacama Large Millimeter / submillimeter Array. Crédito: NRAO, Observatorio Nacional de Radioastronomía.

ALMA es el telescopio terrestre más grande jamás construido. Su conjunto principal cuenta con cincuenta antenas de alta precisión, cada una de 12 metros de diámetro, que juntas actúan como un solo telescopio: un interferómetro.

Esto se complementa con un conjunto adicional de cuatro antenas de 12 m de diámetro; además, hay doce antenas de 7 m de diámetro.

Las antenas ALMA se pueden configurar de diferentes formas. Las distancias máximas entre antenas pueden oscilar entre 150 metros y 16 kilómetros.

ALMA es el acrónimo de “Atacama Large Millimeter / submillimeter Array”.

Dónde esta ALMA mayor telescopio del mundo

El telescopio ALMA se encuentra a unos 50 km al este de San Pedro de Atacama, en el desierto de Atacama, uno de los lugares más secos de la Tierra.

La ubicación de las 66 antenas es en la cima del “Llano de Chajnantor”, en la Cordillera de los Andes chilenos, a 5.058 metros de altitud.

ALMA mayor telescopio del mundo
Representación artística del conjunto de antenas de ALMA. Crédito: ALMA (ESO / NAOJ / NRAO).

Para subir a este sitio es necesario utilizar máscaras de oxígeno y equipo de protección especial para la intensa radiación solar.

Los edificios del Centro de Apoyo o Campamento (OSF) se encuentran a 2.900 m de altura. Se tarda 40 minutos en llegar desde el OSF hasta el Llano de Chajnantor.

ALMA es un gran telescopio moderno

Con esta extraordinaria estructura, ALMA puede sondear el universo en longitudes de onda milimétricas y submilimétricas, con una sensibilidad y resolución sin precedentes.

La luz que proviene de grandes nubes frías en el espacio interestelar, a temperaturas de algunas decenas de grados por encima del cero absoluto, tiene longitudes de onda milimétricas.

Galaxias
Primeras galaxias capturadas por el telescopio ALMA. Crédito: observatorio ALMA.

Estas regiones del Universo, a menudo están oscurecidas y permanecen ocultas en el rango de luz visible, pero brillan intensamente en la parte milimétrica y submilimétrica del espectro.

La visión que ofrece ALMA es hasta diez veces más nítida que la del telescopio espacial Hubble.

Las imágenes enviadas al Centro de Soporte ocupan 1 Terabyte cada día (1.000 Gigabytes).

Quién patrocina ALMA

El telescopio ALMA surgió de una colaboración del Observatorio Europeo Austral (ESO) con instituciones similares en Estados Unidos, Canadá, Japón y Taiwán.

ESO
Sede de ESO en Garching, Munich. Crrdit: ESO

El proyecto tuvo un costo de 1.400 millones de dólares, y fue financiado en partes iguales por las instituciones patrocinadoras.

Chile contribuyó con el traspaso de 176.000.000 metros cuadrados de terreno para estas instalaciones.

250 personas trabajan en el proyecto ALMA en Chile y 250 en otros 17 países.

Etapas de la construcción de ALMA

De 1995 a 1999: los socios llegaron a un acuerdo sobre el diseño y desarrollo del proyecto.

De 2000 a 2006: Acuerdos económicos e incorporación de nuevos socios, pruebas con el primer prototipo de antena, apertura de una oficina en Santiago de Chile y ampliación del proyecto inicial.

De 2007 a 2008: Llegada de la primera antena, llegada de dos camiones de transporte, aprobación del funcionamiento de la primera antena en el Centro de Operaciones (OSF).

Durante el otoño de 2009, las primeras tres antenas se trasladaron, una por una, al Sitio de Operaciones del Conjunto (AOS).

Mover antenas de 115 toneladas desde el Centro de Operaciones, ubicado a 2.900 m de altitud, al sitio del proyecto, a 5.058 m, fue una tarea extremadamente delicada.

Para ello, se decidió utilizar dos camiones cargadores. de 28 ruedas, fabricados a medida en Alemania por Scheuerle Fahrzeugfabrik.

Camión
Camión especialmente construido para ALMA. Crédito: XLsemanal.com – Fotógrafo: Juan Serrano Corbella.

Cada camión tiene 10 m de ancho, 20 m de largo y 6 m de alto, pesa 130 t y está equipado con motores diésel de 500 kW. El asiento del conductor está equipado con un tanque de oxígeno, para ayudar a respirar a gran altura.

El primer camión estuvo listo y pasó las pruebas en julio de 2007. El Centro de Operaciones de Chile recibió los dos camiones, el 15 de febrero de 2008.

A finales de 2009, un equipo de astrónomos e ingenieros de ALMA, completó con éxito el ensamblaje e integración de las señales de tres antenas.

22 de enero de 2010. Inicio del trabajo científico del Observatorio. Convocatoria para presentar propuestas colectivas para el período de observación preliminar.

13 de marzo de 2013. Inauguración de ALMA.

¿Qué se espera de ALMA mayor telescopio del mundo?

Se espera que los astrónomos de todo el mundo avancen en el conocimiento sobre algunas de las cuestiones profundas, relacionadas con nuestros orígenes cósmicos.

Cada año, el Centro de Soporte ALMA recibe unos 1.800 proyectos de estudio propuestos por científicos y astrónomos de 21 países.

Actualmente se aceptan y ejecutan 500 proyectos cada año.

Los astrónomos podrán estudiar los componentes básicos de estrellas, sistemas planetarios y galaxias.

Nebulosa. ALMA mayor telescopio del mundo
Vista de campo amplio de parte de la Nebulosa Saco de Carbón. Crédito: web “eso.org”

Con estas poderosas antenas es posible obtener imágenes detalladas del nacimiento de estrellas y planetas que están naciendo en nubes de gas cerca de nuestro Sistema Solar.

ALMA detecta galaxias distantes en formación, en el borde del Universo observable, que se ven como eran hace unos diez mil millones de años.